domingo, 29 de septiembre de 2013

¿Que es el ciberbullying?

El ciberbullying es una nueva forma de acoso que se vale de las nuevas tecnologías de la comunicación para producir el acoso en las víctimas.
El ciberbullying es un fenómeno silencioso, pero que produce graves consecuencias en las victimas y los que le rodean, y que suele escaparse a las formas tradicionales de observación y detección, pero no por eso es menos dañino que el bullying tradicional.
Internet y las redes sociales se han colado en nuestras vidas a una velocidad de vértigo, debido en gran parte a la enorme oferta de información y recursos que ofrece. Los adultos lo usamos a diario, pero los niños y adolescentes lo usan además de forma natural, ya que han nacido con ello.

Características principales del ciberbullying

Los principales referentes de esta nueva forma de acoso, tanto escolar como general, son los siguientes:
  1. Anonimato: en muchas ocasiones el ciberbullying facilita el anonimato del acosador o acosadores. El acosador no solo tiene facilidad para esconderse, también tiene facilidad para engañar a la víctima acerca de quién le está acosando. Aunque no debemos engañarnos, en la mayoría de los casos de ciberbullying, el acosador es alguien cercano a la víctima.
  2. Repetición: las nuevas tecnologías facilitan al agresor que puede acosar a su víctima en repetidas ocasiones, incluso aunque el contenido del acoso en sí sea único, puede convertirlo en reiterativo utilizando distintos medios como el móvil, el correo electrónico, las redes sociales… Ejemplo, un vídeo que compromete a la víctima, puede subirlo a distintos medios para que lo vea más gente, chantajearle, etc.
  3. Protagonistas del ciberbullying: las personas que intervienen en un proceso de ciberbullying pueden desempeñar distintos roles:
    1. Agresor: quien realiza el acoso
    2. Víctima: quien sufre el acoso
    3. Reforzador: el que estimula la agresión favoreciéndola
    4. Ayudante: ayuda al agresor materialmente a cometer el acoso
    5. Defensor: intenta ayudar a la víctima a librarse del acoso
  4. Tipos de ciberbullying: existen muchas tipos y variantes de acoso utilizando las nuevas tecnologías. Por resumirlos los dividimos en tres grupos:
    1. Exclusión: se pretende marginar a la víctima de determinados entornos como pueden ser chats, redes sociales, foros… y hacer expansiva dicha exclusión.
    2. Hostigamiento: fundamentalmente la pretensión es humillar a la víctima, a través del envío de vídeos o imágenes que le dañen, comentarios, sms…
    3. Manipulación: se tergiversa información relativa a la víctima y se difunde para dañar a la víctima.
  5. Medios utilizados: los más utilizados son los ordenadores, móviles, consolas… utilizando canales como internet, mensajería, redes sociales, aplicaciones para móvil, etc.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Los buscadores en Internet:

Los Buscadores de Internet 

Son programas o aplicaciones que residen en un sitio o página web, los cuales, al ingresar palabras en sus recuadros de búsqueda, operan dentro de la base de datos del mismo buscador y recopilan todas las páginas que contengan información relevante y relacionada con lo que se busca; de hecho este es el principal desafío que enfrentan las compañías que brindan este servicio, el ser capaces de brindar un orden al verdadero océano de información que es la web (hablamos de red o web también para referirnos a la Internet). 

Funcionamiento básico de los buscadores:

Los buscadores poseen enormes bases de datos que contienen información referente a páginas web. Estas bases de datos se generan por las altas de usuarios que han creado sus páginas web (esto equivaldría a poner tus datos en un listín telefónico). En muchos buscadores, si el creador de la página no se da de alta en el buscador, la página no aparecerá. Para las empresas es muy importante promocionar sus páginas en los buscadores para que la gente las encuentra fácilmente.
Otros buscadores, no contentos con ello, poseen programas específicos que rastrean la red 24 horas al día, todos los días. Estos programas procesan una gran cantidad de información y extraen palabras clave que puedan servir para identificar la temática de la página web. 


La ventajas de los buscadores:
Son una rápida indexación de la información disponible en la web, y la automatización para clasificar los contenidos y entregar lo más relevante para cada búsqueda.

Las desventajas de los buscadores:

Son la vulnerabilidad para usar con fines de "spam" sus algoritmos altamente automatizados para lograr un beneficio comercial, por ejemplo páginas que casi no tienen contenido relevante salvo un listado de palabras clave, y mucha publicidad.
Características de los buscadores:

Mediante programas que buscan en bases de datos que se mantienen automáticamente por los denominados robots. En este tipo de búsqueda basta con introducir el término sobre el que deseamos encontrar información. 

A través de índices, que catalogan la información por temas. Estos índices suelen estar organizados desde los temas más generales a los más específicos, existe una cierta jerarquía en su organización y el usuario es guiado en todo momento en su búsqueda.
Es una herramienta gratuita a la que se tiene acceso con sólo teclear su dirección en el navegador. 
Los buscadores más conocidos son: Gloogle, Yahoo,  Altavista, Lycos y Ozú. En Buscopio encontrarás más de 2.000 buscadores en uno solo.